Conservación de derechos:

¿Qué es y por qué debes entenderlo antes de pensionarte?

Lectura estimada: 8 minutos
Actualizado: julio de 2025


 

Introducción

El derecho que pocos conocen, pero muchos pierden

En México, miles de personas llegan a los 60 años con la intención de pensionarse… y se encuentran con una sorpresa desagradable: perdieron su derecho. No por falta de esfuerzo o antigüedad, sino por desconocimiento de un concepto técnico y poco difundido: la conservación de derechos.

Hoy te explicamos qué es, cómo se calcula, por qué importa antes de iniciar el trámite y cómo puedes conservarlo o recuperarlo.


 

¿Qué significa conservar tus derechos ante el IMSS?

Cuando dejas de trabajar y te dan de baja del IMSS, tu derecho a pensionarte no desaparece de inmediato. Existe un periodo de gracia, llamado "conservación de derechos", durante el cual puedes retomar la cotización o solicitar la pensión sin haber perdido tu antigüedad.

📌 Fundamento legal: Artículo 150 de la Ley del Seguro Social.


 

¿Cómo se calcula la conservación de derechos?

El periodo se determina dividiendo tus semanas cotizadas entre 4. El resultado es el número de años naturales durante los cuales conservarás tu derecho a pensión por cesantía (60 años) o vejez (65 años), contados desde la fecha de baja.

Ejemplo:

Si acumulaste 1,200 semanas:

1,200 ÷ 4 = 300 → Conservas tus derechos durante 300 semanas, es decir, aproximadamente 5.8 años.


 

¿Por qué es tan importante?

Porque perder el derecho significa perderlo todo. Aunque tengas miles de semanas cotizadas y edad cumplida, el IMSS puede negarte la pensión si:

  • Te diste de baja hace más años de los que te permite tu conservación.

  • No te reactivaste ni contrataste una continuación voluntaria a tiempo.

  • Asumiste que con 500 semanas bastaba… pero ya no estaban vigentes.


 

Señales de alerta

  • Tienes más de 5 años sin cotizar al IMSS.

  • Estás cerca de cumplir 60 años pero llevas tiempo dado de baja.

  • No sabes cuántas semanas tienes ni cuándo fue tu última baja.

  • Escuchaste que “si tengo 500 semanas, ya tengo pensión segura”.

💡 Atención: La conservación de derechos no es lo mismo que las semanas acumuladas. Puedes tener 800 semanas… pero si no están vigentes, no sirven para pensionarte.


 

¿Cómo puedes conservar tus derechos?

  1. Cotizando nuevamente por al menos 52 semanas continuas en régimen obligatorio (trabajo formal).

  2. Contratando Modalidad 10 o Modalidad 40, siempre que estés dentro del tiempo permitido.

  3. Evitando “lagunas largas” sin cotizar después de una baja.


 

¿Se puede recuperar si ya lo perdí?

En algunos casos, . Se puede realizar una estrategia de reactivación, la cual implica:

  • Volver a cotizar en régimen obligatorio por 52 semanas.

  • Esperar un nuevo periodo de conservación a partir de ahí.

  • Asegurarse de que no haya errores en tu historial (NSS, CURP, duplicidades).

⚠️ Advertencia: Este camino requiere planeación y tiempo. No es posible hacerlo de un mes a otro si ya tienes 59 años.


 

Conclusión

El tiempo también se pensiona

Conservar tus derechos no es automático ni eterno. Es una ventana legal que se cierra con el paso del tiempo, y que debe vigilarse con precisión si quieres pensionarte por la Ley 73 del IMSS.

Esperar a “llegar a los 60” sin revisar tu estatus es una de las causas más frecuentes de negación de pensión.


 

👉 ¿No estás seguro si conservas tus derechos?
Solicita un diagnóstico gratuito y te diremos con precisión si aún estás a tiempo o si necesitas una estrategia de reactivación.

Haz clic aquí para agendar tu asesoría.